¿Qué hacer si tus datos se ven vulnerados en el espacio digital?​
Desde hace ya algunos años, el mundo es testigo de una transformación y una nueva realidad innegable que nos toca a todos, inclusive aquellos que se resisten y prefieren continuar sus vidas de manera tradicional, o como algunos apuntarían, especialmente los de la generación Z, de forma “análoga”.​
Se trata de la virtualidad, y el acontecer de este suceso del que somos parte supone una serie de cambios, en el que se involucran migrar nuestra información personal y financiera a la nube, exponiéndola a riesgos de sufrir filtraciones, violaciones, cambios no autorizados causando daños y pérdidas.​
¿En qué consiste esta filtración de datos? Se define como un incidente de seguridad en el que personas no autorizadas obtienen acceso a datos confidenciales o información sensible como historiales clínicos, información financiera o información personal. Esto puede suceder debido a vulnerabilidades en los controles de seguridad, debilidades en un proceso o error humano.
Es decir, supongamos que de parte de tu institución financiera has recibido una noti​ficación de un consumo que no reconoces, y al consultar tus transacciones te das cuenta, que, en efecto, hay una compra en un sitio web que no realizaste.
Si esta es tu situación o has vivido algo similar, tus datos financieros  han sido filtrados para fines ilegales.
Para mitigar los daños ocasionados, la Comisión Federal de Carolina del Norte, Estados Unidos, ha establecido algunas recomendaciones para que actúes en caso de que tus datos financieros hayan sido filtrados.
Una vez te cerciores que hubo fraude, robo u alguna transacción inusual, contáctate con tu institución financiera para que pueda asistirte a la mayor brevedad, cancelando o inhabilitando temporalmente tu tarjeta de crédito o débito.
Cambia la contraseña de la cuenta de tu correo electrónico y cualquier servicio asociado a ella. También de las cuentas de monitoreo de banca en línea, y si no puedes iniciar sesión, comunícate con la empresa para recibir ayuda o eliminar tu cuenta de correo electrónico.
Habilita un segundo factor de autenticación en tu correo electrónico y en todas las cuentas que permitan esta configuración.
Mantente en constante revisión de tus tarjetas de crédito, de débito o estados de cuentas para constatar si hubo algún movimiento sospechoso.
En República Dominicana, contamos con la ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, promulgada en el 23 de abril de 2007, cuyo propósito es crear reglas que sancionen las irregularidades y disminuir los riesgos al navegar en el ciberespacio. 
De acuerdo a la ley, se define como delito toda acción de divulgar, generar, copiar, grabar, capturar, utilizar, alterar, traficar, desencriptar, decodificar o de cualquier modo descifrar los códigos de acceso, información o mecanismos similares, a través de los cuales se logra acceso ilícito a un sistema electrónico e informático.​
Los expertos en tecnología y seguridad cibernética destacan los esfuerzos que los usuarios deben realizar para mantenerse actualizados, por eso es importante que te mantengas al tanto de las informacion​es y novedades que emita tu institución financiera y visites blogs y cuentas especializadas para obtener más detalles. 
Ante cualquier duda, reclamación o reporte, no dudes en comunicarte con nosotros, llámanos las 24 horas y los 7 días de la semana al 809-960-2121, escríbenos a contacto@banreservas.com​ o a nuestro perfil en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram @BanreservasRD o visítanos en la oficina Banreservas​ de tu preferencia. ​​​​​​

¿Qué hacer si tus datos se ven vulnerados en el espacio digital?​

¿Qué hacer si tus datos se ven vulnerados en el espacio digital?​

¿Qué hacer si tus datos se ven vulnerados en el espacio digital?​