​Volver al Blog Tu seguridad 

 

¿Cuál es tu identidad como ciudadano del mundo? Hablemos de identidad digital, a qué se refiere este concepto y como se adquiere.

Si estás leyendo este artículo, eres parte de casi la mitad de la población mundial que tiene conexión a internet y que por tanto tiene creado una identidad digital o id​entidad 2.0 también conocido como perfil digital. ¿Qué significan estos conceptos? te preguntarás, y la respuesta es que se refieren al conjunto de rasgos propios que te caracterizan o diferencian frente a los demás, en resumen; cómo te identificas en el mundo online.

Esta identificación se crea asociando informaciones de la persona física con su contexto online y las actuaciones en el ciberespacio, además se refiere a la forma en la que eres percibido por los demás en el mismo, incluyendo las imágenes, comentarrios, enlaces visitados, participación en foros, lugares donde publicamos nuestros datos personales, etc. Es importante destacar que esta identidad no es necesario coincidir con las actuaciones fuera de línea. 

Recuerda que tu huella digital influye de manera directa en cómo eres visto por los demás en el ámbito online, y por tanto es valioso gestionar elementos como la visibilidad, posicionamiento web, reputación y privacidad en internet, temas que debemos aprender a manejarlos con prudencia. En ese sentido, una práctica recomendada es monitorizar sabe tu nombre en distintos buscadores, por ejemplo Google, así compruebas la información que sobre ti (y lo que el mundo pueda saber).  

En términos online es necesario aclarar que identificación y autenticación (o autentificación) son conceptos dististos. La primera, es decir quién eres y la segunda, es demostrar que eres quien dices ser, esto aplica igual para todos los sistemas informáticos. Cuando quieres acceder a uno de ellos, te identificas con tu nombre de usuario, y permites que el sistema te autentique (o autentifique) a través de tu contraseña. Tu contraseña, y el sistema la utiliza para comprobar que efectivamente eres quien dices ser, y por tanto permite que el sistema se asegure de tu identidad con un nivel de confianza razonable. 

Los métodos de autenticación pueden dividirse según el factor que utilice y pueden basarse en:

  • Un mecanismo que el usuario conoce: contraseñas. 

  • Un dispositivo del usuario: tarjetas inteligentes o tokens, tarjetas códigos. 

  • Los que utilizan la biometría de los rasgos físicos del usuario: iris o retina del ojo, huellas dactilares, rasgos gemétricos de las manos, escritura y firma, la voz, el pulso, etc.

  • Y por último los multifactor que usan dos o más mecanismos de autenticación.  

La autenticación debe ser fiable, viable, segura y fácil de uso para los usuarios, de forma tal que no cree fricción en estos, esas características aplican tanto para la empresa proveedora del servicio, como para el público que accede al servicio en cuestión.

También te puede interesar:  

Antes de pagar, chequea bien . 

Si no me cuidas, ¿qué será de mí?

Infórmate y cuida tus Reservas . ​

4 formas sencillas de cuidar tu información financiera

 

Volver al Blog Tu seguridad 

Identidad digital, ¿quién eres en el mundo online?

Identidad digital, ¿quién eres en el mundo online?

Pool Bancario

26/09/2024

Identidad digital, ¿quién eres en el mundo online?