Cuatro preguntas que debes hacerte
La ingeniería social es una estafa en la que un ciberdelincuente intenta engañar a alguien para que realice una acción en contra de sus propios intereses. Por lo general, la acción hace que la víctima proporcione información confidencial (como sus datos de inicio de sesión) o instale un software malicioso en su computadora.
La mayoría de los ataques de ingeniería social tienen cuatro características comunes, que indican una probabilidad mucho mayor de que se trate de una estafa si todas ellas están presentes. Antes de actuar, aconsejamos hacerse estas cuatro preguntas para evitar convertirse en víctima.
- ¿El mensaje llegó inesperadamente?
- ¿Es la primera vez que el remitente le pide que realice la acción solicitada?
- ¿La solicitud incluye un factor estresante, como “tiene que hacer esto ahora”?
- ¿Realizar la solicitud puede perjudicar sus intereses?
Si responde de manera afirmativa a todas ellas, debe hacer todo lo posible para confirmar que la solicitud es legítima. Use un método fiable, como llamar o enviar un mensaje de texto al remitente, antes de realizar cualquier acción.
No todos los mensajes con estas cuatro características son necesariamente estafas de ingeniería social. Nuestras bandejas de entrada de correo electrónico y correo de voz están repletos de solicitudes inesperadas. Pero cuando estas cuatro características están presentes, ¡deténgase, observe y piense antes de actuar!