Las redes sociales son plataformas en línea en las que los usuarios crean contenido, comparten sus creaciones e interactúan entre si a nivel mundial.
Compartir información personal sobre tu vida o tu actividad diaria en las redes es una práctica muy común. Aunque sea una actividad cotidiana, los usuarios no son conscientes del riesgo que supone compartir toda esta información personal en la red. Es una brecha para los ciber atacantes para tener acceso no autorizado a tu información.
Compartir tu información personal puede tener consecuencias negativas, como:
- La información llega a desconocidos.
- Facilita el rastreo de tu ubicación.
- Te expones a suplantación de identidad.
- Aumenta las posibilidades de que seas hackeado.
- Eres propenso a ser víctima de estafas.
Pero todo esto, puedes prevenirlo siguiendo estos consejos:
- No realizar publicaciones en tiempo real.
- Activa la autenticación de dos pasos.
- Asegure sus contraseñas.
- No proporcione información delicada o confidencial.
- No comparta todo lo que hace con todo el mundo.
- Revise y actualice la configuración de seguridad de sus redes.
- Desactive la localización para que su ubicación sea privada.
- No acepte ciegamente cualquier solicitud de amistad.
- Evitar publicar información que pueda
Antes de hacer clic, publicar, compartir o aceptar solicitudes al usar las redes sociales, es fundamental que te preguntes si la información realmente debe ser compartida.
Tu seguridad es lo más importante. ¡Cuida tus reservas!