Clonación de tarjetas en comercios: ¿cómo prevenirla?

La clonación de tarjetas en comercios físicos es una modalidad de fraude que sigue afectando a miles de personas en el país. Esto ocurre cuando delincuentes copian los datos de tu tarjeta y los usan sin autorización. 

A simple vista, todo parece normal: pagas en un restaurante, una tienda o una estación de gasolina. Pero si no estás atento, podrías ser víctima sin darte cuenta. En este artículo te explicamos cómo funciona este tipo de estafa, qué señales debes tener en cuenta y, sobre todo, cómo puedes prevenirla. 

¿Qué es la clonación de tarjetas?

La clonación ocurre cuando delincuentes copian ilegalmente la información de tu tarjeta bancaria utilizando dispositivos llamados skimmers, generalmente puestos de forma oculta en terminales de pago o puntos de venta.

Con esta información pueden duplicar tu tarjeta y realizar compras o retiros sin tu autorización, afectando directamente tus finanzas.

Clonación de tarjetas en comercios.

¿Dónde es más frecuente este tipo de fraude?

Aunque puede ocurrir en cualquier lugar, estos son los entornos más propicios:

●    Comercios con terminales antiguas o sin supervisión.
●    Estaciones de gasolina con pago externo.
●    Restaurantes donde se llevan tu tarjeta fuera de vista.
●    Pequeños negocios sin protocolos de seguridad digital.

Señales que pueden alertarte

Estar atento a ciertas señales puede ayudarte a detectar intentos de fraude antes de que ocurran. Por ejemplo:

●    El datáfono se ve manipulado o con piezas sueltas.
●    El comercio no permite ver la operación al momento del pago.
●    El personal se lleva tu tarjeta a otro lugar para procesarla.
●    Recibes notificaciones de cargos que no reconoces.

Ante cualquiera de estas señales, es mejor detener la operación y usar otro método de pago.

¿Cómo prevenir la clonación de tarjetas?

Adoptar buenos hábitos al momento de pagar en comercios físicos puede marcar una gran diferencia. Aquí te compartimos los más importantes:

1. Mantén tu tarjeta siempre a la vista

Nunca entregues tu tarjeta sin supervisión. Exige que el pago se haga frente a ti o utiliza terminales portátiles. Esto reduce las oportunidades de clonación.

2. Verifica el datáfono

Antes de introducir tu tarjeta, revisa que el lector no tenga piezas sueltas, añadidas o mal encajadas. Si ves algo extraño, repórtalo de inmediato.

3. Usa métodos sin contacto (contactless)

Cada vez más comercios aceptan pagos sin contacto, lo cual es más seguro porque no requiere insertar la tarjeta ni entregarla a terceros.

4. Activa las notificaciones de consumo

Con la app de Banreservas puedes activar alertas para cada compra o retiro. Así sabrás en tiempo real si alguien usa tu tarjeta sin permiso.

5. Revisa tus estados de cuenta con frecuencia

Este es un hábito clave. Revisa el detalle de tus consumos semanal o quincenalmente para detectar movimientos sospechosos cuanto antes.

6. Protege tu PIN

Cuando introduzcas tu clave secreta, cubre el teclado con tu otra mano. Así evitarás que cámaras ocultas o miradas indiscretas roben tu información.

7. No compartas tu tarjeta ni tu información

Evita prestar tu tarjeta o compartir fotos de ella por redes sociales o chats. Aunque sea a personas de confianza, estas pueden perder el control de la información.

Clonación de tarjetas en comercios

¿Qué hace Banreservas para protegerte?

Banreservas ofrece diversas herramientas y protocolos para proteger tu dinero:

●    Bloqueo inmediato de tarjetas desde la app.
●    Emisión de tarjetas virtuales para compras seguras.
●    Notificaciones en tiempo real.
●    Detección automática de operaciones inusuales.
●    Canales disponibles para reportar fraudes 24/7.

Además, el banco realiza campañas educativas para que cada cliente esté informado y sepa cómo actuar en caso de clonación.

¿Qué hacer si clonan tu tarjeta?

Actúa rápido. Los primeros minutos son claves para evitar mayores pérdidas. Sigue estos pasos:

●  Bloquea la tarjeta inmediatamente. Puedes hacerlo desde la app o llamando al centro de contacto.
●  Reporta el cargo no reconocido. Describe el monto, fecha y lugar de la transacción.
●  Solicita una reposición de tarjeta. Recibirás una nueva en el menor tiempo posible.
●  Sigue el caso por los canales oficiales. El banco investigará y te informará sobre el proceso de devolución si corresponde.

Consejos que puedes seguir para evitar ser víctima de la clonación de tarjetas

Más allá de la protección de tus tarjetas en comercios, estas recomendaciones te ayudarán a mantener tu información segura en el día a día:

●  No guardes fotos de tus tarjetas en el teléfono.
●  Desactiva el pago internacional si no lo estás utilizando.
●  Usa tarjetas diferentes para compras físicas y digitales.
●  Siempre revisa los extractos mensuales con atención.

Clonación de tarjetas en comercios.

 

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo saber si me clonaron la tarjeta?

Si ves cargos no autorizados en tu cuenta o compras en lugares que no reconoces, es posible que tu tarjeta haya sido clonada.

¿Banreservas reembolsa los montos robados por clonación?

Si reportas el fraude a tiempo y se comprueba que fue un caso de clonación, el banco inicia un proceso de investigación y te orienta sobre el reembolso.

¿Qué hago si pierdo la tarjeta?

Bloquéala inmediatamente desde la app o llama a los números oficiales del banco. Así evitas que alguien más la use.

¿Es más seguro pagar sin contacto?

Sí. La tecnología contactless reduce el riesgo de clonación porque no se inserta la tarjeta ni se comparte el chip.

¿Puedo recibir una tarjeta nueva con otro número?

Sí. Al bloquear la tarjeta clonada, recibirás una nueva con un número diferente por seguridad.

La clonación de tarjetas es una amenaza real, pero puedes reducir el riesgo al mínimo si adoptas medidas preventivas y te apoyas en la tecnología que ofrece Banreservas. Mantener tu tarjeta a la vista, activar notificaciones y revisar tus estados de cuenta puede marcar la diferencia.

Proteger tu dinero está en tus manos. Y en caso de cualquier eventualidad, cuentas con el respaldo de tu banco.

Clonación de tarjetas en comercios: ¿cómo prevenirla?

Clonación de tarjetas en comercios: ¿cómo prevenirla?

Clonación de tarjetas en comercios: ¿cómo prevenirla?